El edificio de la IESJO: un gran espacio para la educación, la cultura y la recreación.
Despúes de la presencia de los Hermanos de La Salle, del uso del edifcio como Casa de Convivencias, la instalación del del Hospital Mental Granja Taller y el porterior establecimiento del Colegio Nueva Granja Taller, trajo consigo muchas modificaciones al edifcio, sin embargo hoy contamos con un gran patio central en el que se ubican cuatro casetas, dos prestan el servicio de cafetería, la tercera es una papelería y la última es el dispensario del refrigerio escolar, además, está el kiosco central rodeado de jardineras y butacas de cemento. Este gran espacio a cielo abierto permite la interacción, el descanso y la recreación de nuestros estudiantes, sin dejar de mencionar los actos cívicos, culturales y de formación estudiantil que comúnmente se realizamos allí.
​
Alrededor del patio central se alzan tres enormes plantas, sobre ellas se encuentran un total de 39 salones de clase, 4 oficinas destinadas para la rectoría, la coordinación y las secretarias; 1sala de juntas, 3 salas de sistemas, 1 laboratorio de química, la ludoteca, la sala de profesores, la biblioteca, el museo institucional, el auditorio otrora la capilla y 6 cuartos de servicios sanitarios. Una cuarta ala del edificio posee dos plantas, en las que se ubican 1 laboratorio de química, 2 salones de clases, 1 taller de mantenimiento y 2 cuartos de baño que se encuentran fuera de servicio. La segunda planta es una terraza que está acondicionada para el esparcimiento de nuestra comunidad educativa. Por último, hacemos mención de 12 cuartos de menor tamaño, de los cuales 2 son cuartos de aseo y los demás son utilizados en actividades varias o permanecen cerrados.
​
Por último, es importante mencionar, que la ocupación del edificio por parte de los Hermanos de La Salle, implicó la construcción de una capilla de culto católico que ocupa la segunda y tercera planta de la parte media del frente sur. Esta capilla se encuentra coronada por un campanario y un pequeño templete que alberga la imagen de la Virgen María Auxiliadora. En su momento, de bajo de esta, se ubicó la campana. En la actualidad este espacio se utiliza como auditorio institucional, aunque sigue prestando servicios religiosos para nuestra comunidad en fechas importantes.
​
En el exterior del edificio, sobre la zona sur se ubican varios espacios deportivos y recreativos: tres placas polideportivas para la práctica de fútbol, voleibol, baloncesto y tenis de campo; también se encuentra la piscina y el área de juegos infantiles. Además, se halla el bloque de educación física que contiene el gimnasio, los cuartos de utilería deportiva y el restaurante escolar. Sobre la zona occidental, externa del edificio, hay una cancha reglamentaria de arena, así como una pista atlética de tres carriles. También se ubica la huerta escolar, un gallinero, un estanque para la producción piscícola, senderos ecológicos sobre áreas verdes y la quebrada La Manguala, cuyo trayecto pasa por los predios de la Institución Educativa. Una última placa se ubica sobre a la portería del edificio. Todos estos espacios deportivos y recreativos están disponibles para el uso de la comunidad.
​​
“Yo recuerdo mucho una vez un once que yo tenía, que los enviaron a hacer una capacitación a una Institución del centro y ellos llegaron y me dijeron: «gas ese colegio tan sucio, no sé qué, esos pupitres tan chiquitos, esos salones tan chiquitos». Claro, ellos estaban acostumbrados a esta infraestructura, cierto, a esa amplitud […]. El San José Obrero, desde su estructura física es muy sui generis, es demasiado diferente a muchos otros colegios […] ojalá lo sigan conservando, hasta que yo me vine, en el 2015, la gestión de la rectoría de Julio le había metido platica y yo decía «ay sí tan bonito», yo me acuerdo que yo hasta le tiré todos los piropos, le dije que como lo tenían de bonito, porque es que los muchachos se lo merecen, sí, y es una Institución muy bonita como para dejarla perder, y como les digo, todos los colegios deberían, no ser iguales, pero sí tener las comodidades que tiene el San José Obrero, más ahora con la construcción moderna, mucho mejor… pero la comodidad que tiene el San José si la deberían tener todas las instituciones educativas públicas”
Profesora Margarita.
¡Nuestra edificación: un lugar digno de ser reconocido como patrimonio!
El edificio que habitamos en nuestra vida escolar es muy grande, espacioso y óptimo para la enseñanza y el aprendizaje de múltiples conocimientos. Interactúa, a continuación, con nuestra sede principal.