
¿Por qué un Museo Digital?
El Museo Digital es la oportunidad de acercanos a nuestra historia local desde las herramientas que nos ofrece el mundo virtual. La idea surgió del proyecto de investigación "In Memoriam: espacio escolar, usos e imaginarios en la Institucipon Educativa San José Obrero", liderado por los investigadores Mateo Gil, Isabel Romaña y Shirley Restrepo, quienes realizaron sus prácticas pedagógicas en nuestra institución. Así, despues de la investigación realizada, acerca de los imaginarios de la comunidad educativa, de la vereda La Florida y del corregimiento de San Antonio de Prado, acerca de la edficiación que hoy ocupamos como Institución Educativa.
​
Para Laura Regil (2006), profesora e investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional, de México, un museo digital es una nueva forma de concebir el museo, como la suma dos elementos importantes, “el desarrollo de las tecnologías digitales, especialmente, multimedia y, en consecuencia, el crecimiento exponencial de Internet, y el deseo de concebir nuevos espacios para la difusión, la creación de arte y la formación de públicos” (p. 5). Por ello te invitamos a navegar e interactuar por el Museo Digital de nuestra Institución, para que conozcas más de nuestra historia y juntos la hagamos grande.
Es importante mencionar que un antececedente de gran importancia para la construcción del Museo Digital, ha sido el trabajo realizado por el Grupo de Investigación Memoria Historica, Proyecto liderado por el maestro Farid Castañeda, quien labora en nuestra Institución. Dicho trabajo arrojó como productos el libro Haciendo Memoria y la construcción del primer museo escolar en San Antonio de Prado. A continuación, presentamos los elementos del proyecto en mención.



¡En el San José, muchas investigaciones se han realizado!
A continuación podrás observar las investigación que se han realizado en la nuestra institución por distintos investigadores de la Universidad de Antioquia. Puede revisar los textos completos en los enlaces.



Descripción funcional de la capacidad motriz resistencia a la velocidad cíclica y acíclica en los jugadores de la categoría juvenil y ascenso de la Institución Educativa San José Obrero.
(2003)



Página tras página las letras reviven una memoria educativa de San Antonio de Prado en la prensa escrita.
​
​
(2011)
​



Espacio escolar y tribus urbanas: el caso de la Institución Educativa San José Obrero en el corregimiento San Antonio de Prado.
​
(2012)



Transformaciones socioeconómicas de la vereda la Florida del corregimiento de San Antonio de Prado durante el periodo 1990 2011: Un análisis de las nuevas ruralidades.
​
(2012)



El principito, trayectos hacia la domesticación del territorio: una propuesta de formación en y para la civilidad a través del cuidado ambiental, en estudiantes de la Institución Educativa San José Obrero.
​
(2016)